La Asamblea Nacional con una sesión solemne realizó la clausura de la XL Legislatura que fue dedicada a las "Héroes y Mártires de la Revolución Popular Sandinista que han permitido que Nicaragua vaya en rutas de paz, tranquilidad y desarrollo.
En esta ceremonia solemne participaron trabajadores de la Asamblea Nacional, los diputados de las diferentes bancadas políticas en el Parlamento e invitados especiales.
El doctor Gustavo Porras, Presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, hizo especial mención del trabajo de los militantes revolucionarios que convergen en las 19 Unidades de Victorias Electoral de este Poder del Estado, así como de los comunicadores patrióticos de los Medios del Poder Ciudadano y la "guerrilla digital" que todos los días trabajan para desmontar las calumnias y mentiras que a diario quieren imponer los promotores de la discordia e inestabilidad.
Nos Debemos al Pueblo
"Esta sesión tiene una particularidad es solemne porque toda sesión al terminar un periodo de trabajo, incluyendo al final del día, las reflexiones que tenemos que hacer sobre nuestra actividad, tienen que ser solemne, tienen que ser en serio, pero tienen la particularidad en esta sesión, que la estamos haciendo con los compañeros, con los hermanos y hermanas que junto con el resto de trabajadores de la Asamblea Nacional han acompañado y han producido está cantidad de leyes que hemos aprobado con la dinámica, la premura y la uniformidad que requiere las leyes que el Comandante Daniel y la Compañera Rosario mandan a esta Asamblea para continuar el proceso de transformación del país".
"Nosotros tenemos que estar claros y si leemos los principios fundamentales de la Constitución y los conceptos, nosotros nos debemos al pueblo y estamos en una Revolución y esa revolución es una revolución de todos los nicaragüenses y está guiada y conducida por el Comandante Daniel y la compañera Rosario, de tal forma que todas las acciones que nosotros hacemos corresponden a la coordinación y mandato del Comandante Daniel y la compañera Rosario, pero responden a los intereses del pueblo Nicaragüense, es una sola unidad, por eso está sesión de clausura solemne quiero saludar a los miembros de la Junta Directiva que más allá de las representaciones políticas han demostrado cohesión en el trabajo cotidiano, también a los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional y a los diputados y diputadas ante el Parlamento Centroamericano, que nosotros como soldado de este pueblo tenemos que continuar batallando de todas formas y sobre todo con el ejemplo".
Añadió el doctor Porras "a los trabajadores y trabajadoras de la Asamblea Nacional que aquí están representados por sus responsables en todas las áreas, sin los trabajadores no fuera posible hacer la labor que realizamos. A los militantes de las Unidades de Victorias, con 19 Unidades de Victorias que poco a poco vamos comprendiendo que nuestra labor es ser mejores en todos y principalmente en nuestras labores y naturalmente proyectarnos hacia la sociedad y no puedo dejar de mencionar a los compañeros y compañeras que garantizar un Campo de lucha vital en estos momentos, si no tuviéramos a los Medios del Poder ciudadano, sino tuviéramos a esos compañeros que defienden a la Revolución en las redes no tendríamos la paz y la seguridad que tenemos, también le damos el saludo", indicó el doctor Porras.
El parlamento en números
También hizo especial agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras que forman parte de los grupos de baile y canto que siempre aportan con su talento cultural en las sesiones especiales y solemnes.
Porras en la sesión de clausura detalló que durante el 2024 se celebraron 101 sesiones, de las cuales 82 fueron ordinarias, 17 especiales y 2 solemnes.
De esas 17 sesiones especiales, 6 fueron en las comunidades y municipios. El año próximo se espera realizar al menos 1 sesión parlamentaria cada mes.
"Porque si nosotros decimos que el poder revolucionario lo ejerce el pueblo tenemos que estar ahí".
En el 2024, la Asamblea Nacional aprobó 46 leyes, 22 decretos y 1 reforma parcial a la Constitución de la República. Todas estas iniciativas fueron remitidas por la Presidencia de la República.
Destacó que estás leyes y decretos se han aprobado de forma expedita y de manera unánime, lo que garantiza que los procesos de construcción y transformación del país, también tengan una rápida dinámica.
"Y eso lo vemos en la pista Juan Pablo II, lo vemos en el inicio de obras del aeropuerto, lo vemos en todos los ámbitos, por eso es importante que estemos claros del papel que jugamos y de la respuesta que tenemos que dar a todas las iniciativas que mandé el gobierno, el Comandante Daniel y la compañera Rosario", dijo Porras.
Igualmente instó a que Nicaragua en la medida que esa transformación avanza en el país, se debe "tener la responsabilidad de cultivar la responsabilidad ante el trabajo y transformar varios esquemas, que todos hemos tenido, que han habido, pero en la medida que lo vayamos transformando también nos vamos transformándonos, por eso debemos ser perseverantes e insistentes en la difusión de nuestra cultura", añadió.
Esta Revolución va Más Allá
Dijo el doctor Porras que la paz y estabilidad que goza Nicaragua es producto de un largo y enorme recorrido, que inició con nuestros antepasados indígenas y en la que forman parte nuestros héroes y mártires que tenemos a lo largo y ancho del país. Y a los cuales se les reconoce en la Constitución Nacional.
"Está patria nicaragüense, esta Revolución va más allá, por eso nuestros héroes nacionales no solo son nicaragüenses, son latinoamericanos y caribeños, porque nosotros los nicaragüenses somos centroamericanos, pero también latinoamericanos y caribeños y tenemos que expresarlo", subrayó.
El doctor Porras dedicó la sesión de clausura para leer dos títulos y tres artículos del tercer título de la reforma parcial a la Constitución que fue aprobada en primera legislatura y que "debemos perfeccionar en segunda legislatura porque en su preámbulo es través de los héroes principales, el recorrido histórico de este glorioso y victorioso país, de este glorioso y victorioso pueblo porque vienen desde cuando éramos pueblos y después de esta victoriosa República de Nicaragua y evocamos la lucha de nuestros antepasados indígenas que tiene su máxima expresión en los Caciques Diriangen, Nicarao y Adiac".
También resaltó las figuras patrióticas de Fray Antonio de Valdivieso, al prócer Prebistero Tomás Ruiz Romero, Cleto Ordóñez Bermúdez, General José Dolores Estrada, el sargento Andrés Castro, el profesor Emmanuel Mongalo y Rubio, los indios flecheros de Matagalpa, al poeta universal Rubén Darío, al General José Santos Zelaya López, al General Benjamín Zeledón Rodríguez, al General de Hombres y Mujeres Augusto C.Sandino fundador del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, Padre de la Revolución Popular Sandinista y antiimperialista, la heroína Blanca Stela Arauz Pineda, al general Miguel Angel Ortez Guillén, al General Francisco Estrada, General Juan Pablo Umanzor, al poeta y héroe nacional Rigoberto López Pérez, a los estudiantes héroes y mártires del 23 de julio, Coronel Santos López, al Comandante Carlos Fonseca Amador, fundador del FSLN y al Comandante Tomás Borge Martínez, Camilo Ortega Saavedra Apóstol de la Unidad Sandinista. En el preámbulo también se reconoce el legado del Comandante German Pomares Ordóñez, al poeta Leonel Rugama, a las Mujeres del Cuá, al doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, al niño héroe Luis Alfonso Velázquez Flores, al padre y comandante Gaspar García Laviana, a los jóvenes héroes y mártires de San José de Las Mulas, al Cardenal de la Paz Miguel Obando y Bravo, al héroe de la solidaridad Roberto Clemente, a los héroes latinoamericanos caribeños Simón Bolivar, José Martí, Emiliano Zapata, Francisco Díaz, Francisco Morazán, Ernesto Che Guevara, Salvador Allende, Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías, así como a todas las generaciones de héroes y heroínas y mártires que forjaron las luchas de liberación y por la independencia nacional.
"Este es el preámbulo de la Constitución, este es un glorioso recorrido de nicaragüenses y de otros que aunque no hayan nacido en Nicaragua recogieron el espíritu del pueblo nicaragüense y lo llevaron hasta el día de hoy, por eso el mejor homenaje que podemos hacer los nicaragüenses es que la Constitución Política de esta bella patria esté presente este glorioso listado. Todos esos nombres siempre han sido evocados, mencionados permanentemente por el Comandante Daniel en todas sus alocuciones porque está es la propuesta que mandó y que nosotros asumimos, es toda la cadena histórica de hechos victoriosos, gloriosos de nuestro pueblo para llegar a dónde hemos llegado".
Resaltó que Nicaragua como patria tiene principios fundamentales y los cuales están incorporados y que en la propuesta de reforma parcial a aprobarse en segunda legislatura, van a ser perfeccionados "porque los tenemos que llevar al día de hoy, por eso lo que hay es una actualización de nuestro marco jurídico". Porras leyó el capítulo único de los principios fundamentales.
La sesión solamente de clausura concluyó con una revista cultural donde se interpretaron villancicos navideños.