12/01/2024
La Gaceta
Nacional

Aulas Digitales Móviles en Nicaragua: ¡El futuro de la educación es ahora!

Desde el 2006, Nicaragua rompe con la brecha digital en la educación impartida en los centros educativos públicos, formando a las futuras generaciones con un conocimiento basado en herramientas tecnológicas e innovadoras.

Los primeros pasos se dieron cuando el Ministerio de Educación (Mined) a través del modelo de integración de las tecnologías fijas en 42 centros educativos abre lo que se le llamó Aulas de Tecnología Educativa, en donde se dotaba de computadoras e internet, logrando avanzar hasta hoy gracias al respaldo brindado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

En 2016 el modelo de integración de las tecnologías evolucionó de fijas a móviles a través de las aulas digitales, a 2023 ya han sido dotados 742 centros educativos de Secundaria, equivalente al 100 por ciento.

aulas

Y a pocos días que inicie el Ciclo Escolar 2024, se continúa con este proceso de la tecnología educativa desde las aulas digitales móviles en las modalidades de Primaria Regular, Primaria Multigrado, Primaria por Encuentro, Secundaria Regular y Secundaria a Distancia en el Campo.

La compañera Cela Argentina Moreno, directora de Tecnología Educativa en el Mined, explicó que el Buen Gobierno ha hecho un esfuerzo de llevar estas herramientas tecnológicas a los espacios de aprendizaje con el fin de que estudiantes y docentes puedan estudiar y recrear escenarios con el uso de la tecnología.

Sin embargo para este año tienen un gran desafío como parte de la evolución de la educación a través de actividades novedosas que apunten a la innovación y a la creatividad.

aulas

“Vamos a seguir impulsando y promoviendo los talentos digitales en nuestros estudiantes y tenemos como meta 103 mil 105 estudiantes que estaremos promoviéndolos para la reproducción de recursos educativos en los que ellos puedan utilizar la tecnología de manera activa, significativa para la producción de estos materiales”, aseveró.

Además de seguir fomentando temas como la realidad aumentada, el uso de Inteligencia Artificial y capacitar a 36 mil 674 docentes de Primaria y Secundaria en competencias digitales, entre ellas la metodología Stem y la gamificación.

Moreno mencionó que también se fortalecerá y dotará de más aulas digitales móviles a 400 centros educativos en la modalidad de Primaria y a 55 centros con el acceso a internet.

aulas

Entre otros aspectos del modelo de las tecnologías móviles en donde Nicaragua ha logrado evolucionar están el uso de la robótica educativa y verde, la realidad aumentada a través de las aulas digitales móviles, el fortalecimiento de las competencias tecnológicas de los docentes, la incorporación de temas en competencias digitales en los estudiantes, promoción del talento digital pues estudiantes de secundaria han participado en el festival Hackathon, así como promover el uso de internet como un herramienta que facilita el proceso de investigación en alumnos y capacitación a maestros y maestras.

Asimismo, la enseñanza y el aprendizaje en los estudiantes con las herramientas tecnológicas no solo les ayuda en el aspecto de las tecnologías sino para otras asignaturas.

La estudiante de Sexto Grado, Nathalia García Silva, tiene dominio sobre lo que es la robótica educativa y expresó que le ha llamado la atención lo que es la programación y el armar un robot.

aulas

“Robótica no solo es tecnología, también lo ocupamos en lo que son las materias como matemáticas con la longitud, las medidas de los centímetros, los metros; en AEP (Aprender, Emprender y Prosperar) porque al momento que nosotros armamos estamos utilizando nuestra creatividad, nuestro razonamiento lógico de crear y armar un robot”, afirmó.

Igualmente, Bryam Guzmán, de Undécimo Grado, manifestó que la enseñanza de tecnología les facilita la capacidad de adquirir más conocimientos en los contenidos que les brindan los docentes.

“Me ha abierto puertas, ya que he aprendido a utilizar más la computadora y ahora yo puedo decir que he aprendido más”, dijo Guzmán.

aulas

Otro estudiante es Luis Malespín Áreas, de Undécimo Grado, quien señaló que le ha ayudado a identificar en qué desempeñarse a nivel profesional, identificar sus proyectos de mediano y largo plazo y poder fomentar sus habilidades. “Es una buena iniciativa que se está tomando”, acotó.

Áreas fue miembro del equipo de estudiantes de Secundaria que participó en 2023 en el Hackathon Nicaragua.

aulas

aulas

aulas

aulas

aulas

aulas

aulas

aulas

aulas

aulas

aulasFuente: El 19 Digital


¡Gracias por preferir La Gaceta!

Comparta esta noticia en redes sociales