11/01/2024
La Gaceta
Internacional

¿Café oro nicaragüense a China? Conozca el alto potencial para exportar de la Cooperativa El Gorrión

En la industria del café, Nicaragua se posiciona como uno de los mejores del mundo y el TLC China-Nicaragua es una puerta que abre grandes oportunidades para seguir mejorando en eficiencia y aumentar la productividad.

La Cooperativa de Servicios Múltiples El Gorrión, R,L, ubicada en la parte sureste del municipio de San Sebastián de Yalí, departamento de Jinotega en Nicaragua produce entre 70 mil a 80 mil quintales y ya tiene listo 12 mil quintales de café oro para ser exportados a China.

Desde el centro de acopio, Luis Beltrán Rivera Alaniz, presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples El Gorrión, R,L, detalló que los 70 mil y 80 mil quintales pergamino oreado anual que producen, equivalente a 70-80 lotes de café exportable a Estados Unidos y también a Europa.

cafe

Esta cooperativa busca la oportunidad de diversificar su mercado y el TLC entre China y Nicaragua es una gran oportunidad.

“Esa puerta que abrió el gobierno con el TLC, nos da la oportunidad de diversificar, tener mejores precios y queremos ubicar la mayor parte de nuestra producción de café en ese mercado”.

Esta cooperativa hace 33 años nacio con 26 asociados, de ellos 24 hombres y 2 mujeres, y hoy son 577 asociados y asociadas pequeños y medianos productores y 300 productores y productoras de café.

Un dato interesante es que el 64% de la producción que exporta Nicaragua, sale de Jinotega.

cafe

Avances para mejorar la productividad

Don Luis Beltrán Rivera Alaniz también recordó que a través del gobierno se logró construir el Centro de Acopio, garantizando mejores condiciones para acopiar cualquier cantidad de café y hacer la selección de acuerdo a las variedades que producen.

“También resalta la mejora en los caminos que garantiza excelentes condiciones para sacar la producciones y como cooperativa nuestros productores han venido incrementando sus áreas productivas, además tenemos asamblea territoriales y tenemos un equipo de técnicos y conatradec los prepara en cuanto a la calidad de café y manejo”.

El Presidente de la Cooperativa también agregó que es importante la relación directa y acompañamiento del gobierno con los productores.

Esta cooperativa cuenta con la certificación de comercio justo y exige una serie de requerimientos al productor y productora, para producir café de calidad, siempre cuidando el Medio Ambiente.

cafe

Un mercado exigente

El compañero Javier Antonio Fornos Zeledón, vicepresidente de la Cooperativa, compartió su experiencia en la visita a la Expo Feria en China y destacó el alto potencial de compradores.

“Como cooperativa tenemos un alto potencial, porque con las muestras que llevamos hicimos varias degustaciones de catación y a los compradores les gustó. Ahorita estamos preparando 12 muestras de café a China a tres posibles compradores con los que podemos hacer negocio, de esta muestra 8 son en café verde y 4 en tostado”.

Señaló que en esta visita como acuerdo, quedaron en enviar las muestras de cosecha nueva.

cafe

“Como cooperativa El Gorrión y café de Nicaragua, que nos posicionemos en un mercado exigente con el tema de la calidad es importante para el país, porque resalta la calidad de café que manejamos con un café de taza limpia, de buen cuerpo, con buenos sabores y aromas, atributos únicos de la zona”, dijo Zeledón.

Recordó que el apoyo del Buen Gobierno a través de las instituciones ha sido fundamental, ya que además de la construcción del nuevo acopio, se logró la construcción de 250 bodegas para productores y 50 cosechas de agua.

cafe

Atributos especiales

El vicepresidente de la cooperativa también compartió sobre tres de las variedades de café con las que trabajan.

“Paca es una variedad que tiene buen cuerpo, con sabor a chocolate y caramelo, catuaí sabor a cítrico, ambos sabor de cuerpo son similares, solo que la plantación es diferente, varía la calidad de la taza, eso va a depender de los compradores y el tipo de café que ellos requieren y caturra es una variedad de café más dulce con olores frutales y florales de tueste medio”, señaló.

La cooperativa El Gorrión tiene un café que además de su taza con atributos especiales y contextura fuerte, ácida y sabores de acuerdo a las zonas, resalta la calidad en cuanto a su corte, lavado, transporte y la ubicación en la parte más alta de la zona productiva de café, altura propicia con determinadas condiciones y características.

cafe

En el recorrido, se visitó el Beneficio Húmedo de la Cooperativa El Gorrión, donde se recepciona café en uva, se hace el proceso de despulpado, la clasificación de las calidades y el proceso de lavado y se manda directo a Beneficio Seco, ubicado en Matagalpa, para luego ser enviado a los diferentes destinos donde se va exportar el café.

Beneficio Húmedo acopia alrededor de 30 mil a 40 mil quintales uva, para un total de 7 mil a 8 mil quintales pergamino.

Se le llama pergamino oreado porque le falta el proceso para el secado y trillado, mientras que el café oro ya es tostado.

cafe

CONATRADEC de la mano de productor

Al llegar a la finca para ver el hermoso grano que se cultiva en esta zona alta de Yalí, Eduardo Escobar, Secretario ejecutivo de CONATRADEC, explicó que en el marco del Plan Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura, el Buen Gobierno junto con el Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio y la representación de productores individuales, sector privado, están unidos en un solo esfuerzo para la promoción y comercialización del grano.

“En este caso es una enorme oportunidad el TLC China-Nicaragua, donde ya estamos en condiciones y estamos preparados, inclusive, productores visitaron China promoviendo nuestro buen café, para que ellos descubrieran nuestros perfiles de taza y sobre todo la demanda de parte de China y en la cooperativa Gorrión, ellos ya están en condiciones de exportar a China en conjunto con otras organizaciones de productores, que permite llegar a este canal de comercialización y fortalecer el bienestar de las familias productoras nicaragüenses”, valoró Escobar.

CONATRADEC acompaña a las familias productoras en conjunto con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio trabajando en varios ejes entre ellas: la productividad, la gestión de calidad y comercialización.

cafe

“La orientación del Buen Gobierno a CONATRADEC es acompañar a las familias productoras en toda su cadena, promover la gestión de calidad de nuestro café, promover el nuevo canal de comercialización, fomentando el sentido de esa calidad que merece un buen precio”.

Nicaragua exporta café a países de Europa, Estados Unidos, sumando 52 países.

Comentó que el rubro ha crecido entre el 3, 4 a 5% en los últimos años y más de 3.6 millones de quintales. El café es el rubro principal de exportación que fortalece la parte socio económica, pero apoya directamente con dar oferta y mayor cantidad de mano de obra.

cafe

“En temas de gestión de calidad, nuestros indicadores como la plataforma Taza de la Excelencia nos indica que Nicaragua además de volumen está presentando mejor calidad y eso significa que está mejor compensado y valorado a nivel del mercado internacional”, añadió.

El secretario ejecutivo de CONATRADEC, recordó que parte de las exigencias que tiene el mercado chino, tiene que ver con las certificaciones, acompañamiento del manejo fitosanitario “y esa es una exigencia que a través del Sistema de Producción y a través del IPSA, se ha venido trabajando en conjunto, para preparar condiciones donde ellos permiten tener una trazabilidad, inocua, sana y de alta calidad”.

cafe

Economía en crecimiento

El Presidente del Banco Central, Ovidio Reyes, quién formó parte de la visita de acompañamiento a la cooperativa El Gorrión, expresó que el TLC China-Nicaragua es una gran oportunidad para mejorar en eficiencia y aumentar la productividad.

“Estamos hablando de un economía muy grande, la segunda economía más grande del mundo con un mercado de 1 mil 200 millones de dólares, que tiene la capacidad de absorber toda la producción nicaragüense exportable, solo que los países se diversifican y va a representar para todos los productores y comercializadores una excelente alternativa, ya que el TLC incorpora una gran cantidad de productos libres de aranceles, entonces al haberse logrado un grupo de bienes a cero arancel y otro grupo de bienes que puede ir con el paso de tiempo disminuyendo los aranceles hasta llegar al 0%, representa para los comercializadores y productores una gran oportunidad”.

Apuntó que “en la medida que esto fortalezca la capacidad de producción, aumente los niveles productivos que ya tenemos, aumente las exportaciones y genere más ingresos y divisas para el país, eso lógicamente aumentará el PIB y aumentará la renta nacional”.

cafe

El compañero Ovidio Reyes, recordó que los sectores que se beneficiarán con arancel cero es el sector agropecuario y todos los productos que Nicaragua principalmente exporta.

“El café es uno de esos productos y creemos que esto va a requerir de preparativos, por eso la visita a a la cooperativa El Gorrión, quién tiene mucho interés de participar en este mercado y como primer aporte, están dispuestos a poner 12 mil quintales de café de los 70 mil que ellos producen y se están preparando para ello, están elaborando las muestras de café y hemos venido apoyar para ver que podrían requerir y que elementos de capacitación y de información de comercio, necesitan para que empiecen a enviar sus productos”.

El presidente del BCN, recordó que el café nicaragüense desde su origen es una fruta saludable, preservada y conservada, “nos explicaban en esta cooperativa que ellos hacen uso ambiental de agua, eso ya aporta valor al café en cuanto a un café amigable al Medio Ambiente y el tratamiento y cuidado, mejorando técnicas de procesamiento, consumo interno del tostado y calidad”.

cafe

Economía nicaragüense se percibe en crecimiento

“Nicaragua siempre la hemos visto con perspectivas positivas, de crecimiento, porque tiene un país, una población, emprendedores, trabajadores y empresarios dispuestos a trabajar, gente de negocios y comercializadores que sacan provecho de todo y es un activo que tenemos los nicaragüenses y lo que vemos es una oportunidad aprovechada por todos, para generar más progreso y felicidad para nuestros pueblos”, compartió.

El año 2023 finalizó con un cierre bastante interesante, el último trimestre del PIB creciendo a un 6% “y hacia el futuro esperamos que estas tasas de crecimiento positivas se mantengan y la economía sostenga esta tasa por los siguientes años de alrededor de un 4 a 4 1 ⁄ 2 %”.

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

Fuente: El 19 Digital


¡Gracias por preferir La Gaceta!

Comparta esta noticia en redes sociales