Protagonistas de la educación técnica en Nicaragua participaron en el Primero Coloquio Nacional de Aprendizaje del Idioma Inglés, desarrollado con el objetivo de fortalecer la competitividad laboral de los estudiantes.
María Esmeralda Aguilar, subdirectora general de formación profesional del INATEC, mencionó que se desarrolla en el marco del programa “Técnicos Profesionales Bilingües”.
“Y de cara al cumplimiento de lo que indica el plan nacional de lucha contra la pobreza de seguir fortaleciendo las habilidades y específicamente el inglés como segunda lengua a nivel de país”, añadió.
Odalis Sandino, que cursa la carrera de Gestión de Hotelería, aseguró que el inglés le servirá para abrir puertas y desempeñarse laboralmente de manera más eficiente.
“Y creo que el inglés ya forma parte de nosotros. En mi carrera ayuda a recibir a los huéspedes extranjeros y comunicarme fácilmente con ellos y me parece muy bien que es algo que nosotros lo podemos aprender aquí y nos ayuda bastante”, comentó.
Para Axel Zeledón, estudiante de recepción hotelera, este idioma se convierte en una necesidad. “El idioma me ayuda mucho porque estaré atendiendo a gente de diferentes países y si no tomamos el inglés como una necesidad estaríamos teniendo problemas y como aquí tenemos carreras gratuitas y tenemos el ingles, tenemos que aprovecharlo al máximo”, mencionó.
A partir de marzo, INATEC integró el inglés en 18 carreras técnicas a nivel nacional. Para culminar este año 2022 se espera que más de 10,300 estudiantes finalicen su proceso formativo habiendo aprobado la materia de inglés en el pensum.