02/08/2022
La Gaceta
Nacional

Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua celebra 43 años de servicio al pueblo

El Presidente de la República Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, presiden la tarde de este martes el acto del 43 aniversario de constitución de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua.

En el acto desarrollado desde el Centro de Convenciones Olof Palme, también presiden el Jefe del Ejército, General de Ejército Julio César Avilés Castillo,  el Jefe del Estado Mayor General, Mayor General Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz; el Inspector General, Mayor General Marvin Elías Corrales Rodríguez; la Ministra de la Defensa, licenciada Rosa Adelina Barahona Castro; el Director General de la Policía Nacional, Primer Comisionado Francisco Javier Díaz Madriz; el Jefe de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua, Coronel Piloto Aviador Efrén Alejandro Marín Serrano.

 

Además, participan la Ministra de Gobernación, compañera María Amelia Coronel; el Ministro de Transporte e Infraestructura, General en retiro Oscar Mojica; el Asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, compañero Laureano Ortega Murillo; la Fiscal General de la República, compañera Ana Julia Guido Ochoa; la Procuradora General de la República, compañera Wendy Morales; la alcaldesa de Managua, compañera Reyna Rueda; el cuerpo de generales y oficiales superiores miembros del Consejo Militar del Ejército de Nicaragua, miembros del cuerpo diplomático, agregados de defensa militar navales, aéreos, adjuntos y jefes de misiones militares acreditados en la República de Nicaragua, exjefes de la Fuerza Aérea en la honrosa condición de retiro, exoficiales de la Fuerza Aérea en la honrosa condición de retiro, familiares del General de Augusto C. Sandino, entre otros.

En el inicio del acto, la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua recibió reconocimientos en la persona de su jefe Coronel Piloto Aviador Efrén Alejandro Marín Serrano, en ocasión del 43 aniversario de su fundación.

CCC

Asimismo, el Presidente Comandante Daniel Ortega, como Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua impuso condecoraciones y distintivos a oficiales destacados de la Fuerza Aérea.

En su intervención, el Presidente Comandante Daniel Ortega, saludó a los compañeros de la Fuerza Aérea de Nicaragua“hoy están cumpliendo 43 años, una Fuerza Aérea que, con el Ejército, nació con la Revolución”.

“Por eso hace 43 años nace el Ejército Popular Sandinista y nace la Fuerza Aérea Sandinista. Luego, con el paso de los tiempos, cambios de gobierno, se hizo un consenso en la Asamblea Nacional para que tanto el Ejército Popular Sandinista como la Policía Nacional Sandinista, se llamase Ejército de Nicaragua y Policía Nacional de Nicaragua”, subrayó.

El Presidente Ortega destacó lo importante que es subrayar los orígenes de la Fuerza Aérea que nació al fragor de la lucha por la autodeterminación, por la independencia, por la soberanía de Nicaragua.

“Fueron esas banderas las que cobijaron el nacimiento de el Ejército de Nicaragua y de la Fuerza Aérea de Nicaragua. Y ahí esta presente el pensamiento, el ejemplo de nuestro general Sandino, esta presente en toda Nicaragua y está presente lógicamente en la Fuerza Aérea de Nicaragua.

CCC

El Comandante saludó a las personalidades que encabezaron el acto e invitados especiales. Destacó el mensaje del Jefe de la Fuerza Aérea, señalando que es un resumen de las tareas, de las misiones que ha cumplido esta Fuerza Aérea bajo su mando y dirección. Cumpliendo con lo que manda la constitución, con lo que manda la ley y es que servirle al pueblo, servirle a la Patria, servirle a la Nación.

También saludó a los condecorados, especialmente a dos compañeras, “se está sembrando la semilla ahí. Hoy le entregamos al condecoración a dos compañeras, bueno, ahí va multimplicándose la semilla de la participación de las mujeres en la Fuerza Aérea de Nicaragua”.

Añadió que es un día en que los nicaragüenses nos sentimos honrados de estar conmemorando el 43 aniversario de la Fuerza Aérea y con ellos el 43 aniversario de nuestro Ejército, el Ejército de Nicaragua, el Ejército del Pueblo.

“Cuánta alegría nos da, cuando escuchamos el informe del Jefe del Ejército, el General Avilés, decíamos, un resumen de lo que son las labores de la Fuerza Aérea y de lo que son las relaciones del Fuerza Aérea a nivel regional. Vemos claramente que es una Fuerza Aérea que está en una función de servicios para la paz. Y de servicio para la integración, si porque la integración es algo indispensable, y algo ineludible para nuestras naciones, por lo tanto lo practican el Ejército, lo practica por tanto la Fuerza Aérea y más allá de diferencias políticas o ideológicas, hay un sentido de responsabilidad en cuanto a que unidos, luchando por el bienestar de nuestros pueblos, hacemos mucho más de lo que podríamos hacer cada uno por su lado”, dijo.

Tiempos de integración

En esa misma línea el Comandate Daniel Ortega dijo que estos son tiempos que llamamos a la integración, “hoy más que nunca llamo a la integración en Centroamérica, aquí en América Latina y el Caribe y en ese proceso de integración”.

Señaló que esta en el camino, “antes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, está el ALBA, el ALBA fue como el puente que se abre inspirado por nuestro hermano el Comandante Hugo Chávez, por Fidel, el puente que se abre,un espíritu de solidaridad, un espíritu de desarrollar la colaboración, la cooperación tomando en cuenta las asimetrías entre nuestros países”.

CCC

“En ningún momento se planteo el ALBA como un proyecto mercantil, un proyecto lleno de humanismo, lleno de solidaridad, lleno de amor, y eso lógicamente no le iba bien al imperialismo. El ALBA llevándole beneficio a los pueblos más empobrecidos de esta región sin condición alguna, tanto Centroamérica como los hermanos del Caribe, cuánto beneficio”, aseguró.

“Y luego el imperio tratando de destruir a la ALBA. Y con ello, afectando a los más pobres de nuestra región, porque el imperio no ha sido capaz de brindar los niveles de cooperación incondicional que le ha brindado el ALBA, que le ha brindado la Revolución Bolivariana a nuestros pueblos. Siendo el imperio mil veces más poderosos en términos económicos, en términos financieros que Venezuela, que Cuba, y todo esto indiscutiblemente ha contribuido, a pesar de los golpes que el imperio le ha dado a la ALBA, los beneficios que trajo el ALBA, han dejado sus frutos, y aquí no podemos olvidarlo. Jamás podemos olvidarlo”.

Un país sin energía

Recordó que en el año 2006, donde estaba un tercer gobierno neoliberal gobernando en nuestro país, “bajo la tutela del gobierno norteamericano, aquí se había multiplicado el analfabetismo, la pobreza, el hambre, se había privatizado la educación y la salud, se habían abandonado las obras que veníamos desarrollando nosotros a partir del triunfo de la Revolución y sencillamente eran gobiernos que pensaban en el fortalecimiento, el enriquecimiento de una minoría, y tampoco les importaba el país, que llegaron a cometer actos que no se percataron por sus ambiciones, no se percataron que se estaban metiendo el cuchillo ellos mismos. Cuándo empieza a desaparecer el servicio de energía en nuestro país. Si, resulta increíble, pero fue desapareciendo el servicio de energía por estar haciendo riquezas a costa de lo que fuese, ni buscaron ni hicieron como invertir en el campo de la energía, y ya en el año 2006 , cuando estaba el tercer gobierno neoliberal en Nicaragua teníamos apagones todos los días. Las plantas se paralizaban, la actividad económica afectada, todo, si no hay energía, un país sencillamente se hunde”.

“Y estábamos conscientes nosotros que luchábamos por llegar al gobierno en la batalla electoral que se libraba en el año 2006, que ese era un reto terrible, un desafío enorme, porque el país estaba sin energía. Y fuimos buscando cómo acercarnos a pueblos, a gobiernos que pudiesen contribuir en ese campo con Nicaragua, partiendo que queríamos llegar al gobierno en esas elecciones, ganar esas elecciones y llegar al gobierno en el año 2007”.

“Entonces en una relación que había nacido con el Presidente Chávez, fuimos allá, a proponerles algunos programas para energizar por lo menos sectores como Alcaldía, hermanando alcaldías, buscando como llevar proyectos de energía a alcaldías, y antes de que triunfásemos en las elecciones ya se firmaba el primer convenio con Venezuela, allá lo firmamos en Caracas con el Comandante Chávez, era una luz en en túnel en ese momento”.

CCC

“Y bueno y ganamos las elecciones, y llegamos al gobierno y nos encontramos con que el problema está ahí presente, es cierto, se había dado un primer paso en ese convenio, con Venezuela en el marco de Petrocaribe, y era una actitud generosa de Venezuela de suministrar para la energía, suministrar el combustible para energía en condiciones realmente justas, favorables”.

“Ningún país, ningún gobierno capitalista en el mundo ofertaba una cooperación de ese tipo, ni a sus países vecinos, ni a los pueblos africanos que habían sido sometidos y esclavizados por ellos y aquí en América Latina igual, no existía ningún gobierno, ninguna potencia. A Estados Unidos con toda su potencia, pero no estaba dispuesto a brindar cooperación, a compartir el pan, no estaba dispuesto a amar al prójimo, le importaba poco a los Estados Unidos, la tragedia que vivían nuestros pueblos en América Latina y el Caribe”.

CCC

“Y ganamos las elecciones y viene el Presidente Chávez, al momento de la toma de posesión y ahí mismo nos suscribimos al Alba y a Petrocaribe. Y recuerdo que hablando con él, le digo, bueno, el gran problema que tenemos aquí es que no hay energía, no halla plantas generadoras, no se invirtió en plantas generadoras, y las plantas generadoras que existían ya están obsoletas. Y ese es el gran problema que tenemos, le dije. ¿Y cuál fue la respuesta que nos dio? Inmediatamente venía unas plantas generadoras que habían sido contratadas para Venezuela, en un proceso en el que estaban juntando esfuerzos, Cuba y Venezuela, para traer plantas generadoras para Venezuela y para Cuba y me dice Chávez, como un buen hermano y un buen cristiano, y me dice: Estos lo recibimos ya, tenemos plantas que van para Venezuela, las tenemos ahí en Cuba, las vamos a traer ya para Nicaragua y que ustedes pueden contar con energía para poder garantizar las actividades básicas, mínimas de este pueblo, y así de la palabra a la acción fue aquello increíble como empezaron a llegar las plantas de energía y como respiró el pueblo nicaragüense y como respiraron los capitalistas, pro imperialistas que no se preocuparon por invertir en plantas de energía mientras estuvieron 17 años en el gobierno, en el poder”, indicó

“Y lógicamente ahí no había Estados Unidos dispuestos a brindarle esa cooperación a este pueblo. Solo una revolución, una alma verdaderamente generosa, revolucionaria, como la Revolución Bolivariana podía comportarse de esa manera. En ese momento no nos pidió Chávez ni garantía, ni que firmemos aquí un contrato para que garanticemos que ustedes luego nos van a pagar las plantas, no, había que traerlos y vinieron las plantas, y eso es lo que ha permitido que Nicaragua camine como ha venido caminando, para que Nicaragua creciera como venía creciendo, totalmente en paz, para que Nicaragua lograra una gran alianza: trabajadores, pueblo, empresarios porque se lograba contar con ese instrumento básico para que un país pueda caminar y eso nos dio la fuerza para poder esa grana alianza, para desarrollar el país, para combatir la pobreza, para fortalecer las instrucciones del estado nicaragüense incluyendo al Ejército, a la Policía, a la Fuerza Aérea, a la Fuerza Naval contando lógicamente con la cooperación de otros pueblos hermanos ya en ese campo”.

“Ahí hemos contado siempre con una cooperación invaluable desde el triunfo de la Revolución, una cooperación en todos los campos que nos las brindó otra revolución, la revolución de octubre, la primera Revolución que se produce en el mundo, y que en medio de los antagonismos, en medio del acosamiento, en medio del bloqueo, en medio de la contrarrevolución que se lanzaba contra la Revolución de Octubre, nos encontramos con la Unión Soviética, encabezada por Rusia. Y ahí se estableció una relación de hermanos sin condición alguna. Una relación para poder contar con las herramientas básicas para el Ejército y por lo tanto para la Fuerza Aérea y para las fuerzas blindadas, y para las diferentes fuerzas de nuestro Ejército, contar con medios para la defensa, no eran medios para agredir a nadie”, reseñó.

CCC

CCC

CCC

CCC

Fuente: El 19 Digital


¡Gracias por preferir La Gaceta!

Comparta esta noticia en redes sociales