Diputados de la Asamblea Nacional, aprobaron este domingo la Ley que declara al 4 de mayo como Día de la Dignidad Nacional y Día de las Banderas Nacionales.
La ceremonia fue desarrollada en el municipio de Tipitapa, en la Plaza Dignidad, donde el General Sandino rechazó el pacto del Espino Negro.
De acuerdo al diputado Gustavo Porras, Presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, resaltó que esta ceremonia tuvo la intención de borrar esa mancha oscura de entreguismo de los traidores de la patria.
“Pero el acto de la traición Sandino lo transformó en el acto de la dignidad de los nicaragüenses. Mientras pactaban con el demonio yanqui, Sandino dijo yo no me vendo ni me rindo jamás y levantó con la bandera rojinegra la lucha para rescatar a la bandera, a nuestra bandera azul y blanco”, aseguró el doctor Porras.
Porras explicó que la sesión especial de la Asamblea en Tipitapa fue una orientación del Copresidente Daniel Ortega y de la Copresidenta Rosario Murillo, “que siempre están pendientes de la necesidad de ir marcando la historia”.
Porras recordó que el tratado entreguista Chamorro-Bryan de 1914, firmado durante la intervención estadounidense tras la Revolución Liberal, autorizaba a Estados Unidos a intervenir en Nicaragua, reservarse el derecho de construcción del canal interoceánico cuando lo quisieran, manejar las aduanas y las finanzas del país, e imponer una guardia nacional al mando de oficiales estadounidenses.
“Son los mismos Chamorro que conocimos ahora, son los mismos Chamorro, en ese tiempo, era Emiliano Chamorro”, señaló.
Denunció además que el Pacto del Espino Negro, firmado en 1927 tras la intervención militar estadounidense, se derivó de una propuesta de Adolfo Díaz al gobierno de Estados Unidos.
El pacto incluyó condiciones como el desarme general, la supervisión de elecciones por parte de los yanquis, y la creación de la Guardia Nacional dirigida por Anastasio Somoza García, y que sirvió como instrumento de dominación durante 45 años.
"Esta es la base del pacto y es a esto que inmediatamente nuestro General dijo no. Yo no me voy a desarmar, no me vendo ni me rindo", relató.
El doctor Porras leyó y citó un párrafo en los considerandos de la ley, tomando en cuenta que los organismos de Naciones Unidas han venido subordinándose a los “deseos imperialistas en todos los ámbitos”.
Denunció que la Unesco entregara el premio para reconocer “a los traidores vendepatrias, golpistas, voceros del golpismo, a los Chamorro, a los mismos, por eso dije son los mismos".
“Y saben que tienen un 4 de mayo, que a Sandino no le tembló ni una célula de su organismo y menos de su alma para decir ‘no me vendo, ni me rindo’. Entonces la Presidencia, el Comandante Daniel, la Compañera Rosario, dieron a conocer, desde ayer mandaron la misiva y hoy salió públicamente, nuestro retiro de la Unesco, porque nosotros no podemos estar en un organismo de Naciones Unidas que nos está atacando, que nos ofende”, destacó.
El considerando propuesto y aprobado por Porras dice “que el imperialismo continúa con su acción de atacar a los pueblos dignos de Nuestramérica y en particular a Nicaragua, utilizando nuevos instrumentos y nuevos mecanismos como son los organismos de las Naciones Unidas que asumen las directrices del imperialismo para atacar a Nicaragua y a otros pueblos dignos de Nuestramérica y el Caribe”.
Previo a la aprobación de la ley, el diputado Mario Asensio, del Partido Liberal Independiente Revolucionario y Progresista destacó que la dignidad nacional también se recoge a través de emblemas en las banderas nacionales.
“Y el honor de quien ha defendido y ha promulgado por la dignidad de nuestro país, Augusto César Sandino que también nominó y dijo que este 4 de mayo debería ser la celebración del Día de la Dignidad Nacional, agregando en nuestros corazones y físicamente las banderas nacionales”, expuso.
Por su parte, el diputado Lester Flores, del Partido Liberal Constitucionalista, subrayó que la acción realizada por Sandino defendió la soberanía nacional.
“Desde la bancada del Partido Liberal Constitucionalista, hacemos un constante llamado a defender la autodeterminación de nuestro pueblo, para seguir en la construcción de un mejor país en libertad, justicia e igualdad”, expuso.
La diputada María Auxiliadora Plazaola, mencionó que la aprobación de esta ley, que también consideró histórica, se refirió a las banderas azul y blanco y rojinegra.
“Donde nuestra bandera rojinegra es símbolo de la resistencia ante las oligarquías libero-conservadoras. Es orgullo de dignidad porque los campos de lucha desde el General Sandino, fue y sigue siendo faro de luz, amor y verdad, ante los atropellos de vendepatrias y traidores de la patria”, expresó.
La alcaldesa de Tipitapa, compañera Marbely Aráuz, comentó que a 98 años de la decisión del General Sandino, se honra su legado y el de los Héroes y Mártires.
“Construyendo el porvenir de Nicaragua con trabajo, dignidad, con amor. Bajo la sabia conducción de nuestro Copresidente, Comandante Daniel Ortega, y Copresidenta, Compañera Rosario Murillo, celebrando grandes momentos históricos como el de este día en el que por primera vez en la historia, tenemos en nuestro municipio a la totalidad de nuestros hermanos y hermanas diputados”, mencionó.
Durante la tarde y previo a la sesión especial, también fueron desarrolladas otras actividades entre las cuales, estuvo una jornada artística de parte de las bandas rítmicas integradas por muchachos y muchachas de Tipitapa.