La Educación Artística y Cultural dirigida a niños, niñas y jóvenes que impulsa el Buen Gobierno Sandinista, a través del Ministerio de Educación (Mined), está dando sus frutos con la formación de talentos con habilidades en el canto.
Cristhian de Jesús Pérez López, de 7 años que cursa el primer grado; Gabriel Antonio Pérez López, de 9 años, tercer grado; así como Adrián José Pérez López, de 14 años, noveno grado, son tres hermanos que estudian en el colegio público Santa Clara, ubicado en el Distrito Cuatro de Managua.
Estos muchachos provienen de una humilde y sacrificada familia del barrio Selim Shible del Distrito Cuatro de la capital, pero sus sueños de cantar y pertenecer a una agrupación se ha hecho una realidad, pues estos niños a punta de talento se han ganado un espacio en el Coro Estudiantil Rubén Darío de Managua.
Adrián José Pérez López, de 14 años, quien forma parte del Coro Estudiantil Rubén Darío de Managua, mencionó que cursa el noveno grado de Secundaria, y dijo que con mucho orgullo y satisfacción pertenece a este magnífico coro capitalino, gracias al apoyo del Gobierno Sandinista.
Adrián comentó que desde hace cinco años formó el Coro Estudiantil en el colegio Santa Clara, “porque esto les abre las puertas a los alumnos, el colegio apoya, los maestros también”.
Este muchacho que se identifica como tenor, expresó que desde pequeño le gusta cantar, también declama poemas.
“Me siento bien y he sentido que he aprendido mucho, gracias a la maestra (Erika Seijas)”, agradeció Adrián, quien confesó que su sueño es llegar a ser instructor de coros.
Por su parte, Gabriel Antonio Pérez López, de 9 años, hermano de Adrián, también pertenece al Coro Estudiantil Rubén Darío de Managua.
A este pintoresco niño, le gusta interpretar canciones nicaragüenses, porque así conoce más de su país. Ha aprendido canciones chinas, miskitas, italianas y en inglés.
Gabriel se siente orgulloso y contento, porque ha cantado en el TNRD, en colegios de la capital y los departamentos del país.
Luisa López, madre de Adrián, Gabriel y Cristhian de Jesús, de apellidos Pérez López, dijo que sus tres hijos están integrados en el Coro Estudiantil Rubén Darío de Managua.
Esta abnegada progenitora que le encanta apoyar a sus hijos, comentó que le gusta inculcarles lo que es la cultura, porque a sus muchachos les encanta el canto, el folclor nicaragüense.
Asegura que sus hijos tienen potencial para el canto; ellos participan en diversas actividades en el barrio Selim Shible.
“Agradezco al Comandante Daniel Ortega, que les da esta oportunidad a estos niños; nosotros en nuestra juventud, en nuestra infancia no la tuvimos; ahora nos toca a nosotros los padres apoyarlos, lo más que se pueda”, agradeció.
También valoró que la enseñanza que los niños y niñas reciben es gratuita, “las clases de canto son muy costosas (económicamente) y, aquí ellos no están pagando nada”, reconoció Luisa, el trabajo que está haciendo el Gobierno Sandinista en la Educación Artística y Cultural, para beneficio de la niñez y juventud nicaragüense.
Erika Seijas, de la Dirección Artística y Cultural como coordinadora académica Itinerante de los Coros y Orquestas Estudiantiles del Mined, informó que el grupo de 50 niños, que integran el Coro Estudiantil Rubén Darío de Managua, son de diferentes distritos de la capital, y asisten a las clases de canto en la Escuela de Orquestas y Coros Estudiantiles Alfredo Barrera Narváez, ubicado en el costado este de la Cancillería de la República de Nicaragua.
“Esta iniciativa surgió en el mes de abril del año pasado (2022), como soy coordinadora de Coros Estudiantiles del Ministerio de Educación, qué mejor que poder formar un Coro Municipal de toda Managua, para que funcione como un coro modelo, de los demás coros que hay a nivel nacional”, destacó.
Por ello, están trabajando desde abril de 2022, y como fruto de esa labor, Seijas resaltó que, “hasta el momento tenemos consolidados 50 niños y niñas, de diferentes distritos de Managua, de diferentes centros educativos”.
Seijas, una agraciada y singular maestra de canto y originaria de la República Bolivariana de Venezuela, dijo que en la conformación del Coro Estudiantil Rubén Darío de Managua tienen niños solistas, muchachas y muchachos que ya han participado en galas en el Teatro Nacional Rubén Darío.
“Tenemos niños que han participado en el Gastón Infantil que se llevó a cabo el año pasado, niños que cantan muy bien los corridos, que les encanta la música popular nicaragüense, la música nacional, la música folclórica, que ese es uno de los aspectos que también trabajamos en este coro; a parte que hacemos repertorio universal coral, es decir, escritos para coros de niños; también dentro del repertorio están todas las canciones folclóricas nicaragüenses, porque es importante inculcar en ellos, la identidad”, valoró Seijas.
La coordinadora académica Itinerante de los Coros y Orquestas Estudiantiles del Mined, reconoció que para que este proyecto haya salido adelante, es importante destacar el papel que han desempeñado los tutores o padres de familias.
“Cada vez que yo voy a audicionar un niño para que ingrese a la agrupación, yo le pregunto al niño que si realmente le gusta cantar, porque este es un tipo de actividad artística donde ellos necesitan manifestarse libremente; no es obligado, no creo que haya aquí un niño que esté obligado, al contrario, en los ensayos la pasamos muy bien, lo disfrutamos”, manifestó.
También mencionó que han hecho lazos afectivos, de manera que también celebran los cumpleaños, son una gran familia.
Seijas manifestó que el proyecto nació en el 2016, como una iniciativa de la Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de la República de Nicaragua.
Recordó que en la Plaza de La Revolución, en Managua, se realizó una actividad de canto y fueron convocados 100 niños y niñas.
“A ella (Compañera Rosario Murillo) le gustó tanto la actividad, de ver a estos niños contentos, alegres, efusivos, cantando piezas nacionales, nicaragüenses; que ella pidió que se conformaran Coros Rubén Darío y Coros Escolares, en todos los centros educativos a nivel nacional”, mencionó Seijas.
Como resultado de la iniciativa de la Compañera Rosario Murillo, a la fecha, dijo la coordinadora académica Itinerante de los Coros y Orquestas Estudiantiles del Mined, tienen 50 Coros Rubén Darío, que son la cara de muchos municipios.
Además, tienen 8 mil Coros Escolares en el territorio nacional, desde el 2016 hasta la fecha.
“Ha sido importante en este Gobierno darle realce, oportunidades y espacios para que los niños manifiesten su amor al arte, no solamente al canto, sino también a la ejecución de un instrumento, porque tenemos también Orquestas Sinfónicas Estudiantiles, danza, teatro y declamación”, valoró.
El Ministerio de Educación tiene sus redes sociales, por lo tanto, Seijas resaltó, “nosotros cada vez que tenemos una actividad importante; esas redes están activas; tenemos también convenios con embajadas como con la de China; tuvimos (el martes 19 de septiembre) una actividad con la Embajada de Abjasia, ese tipo de intercambios culturales que nos permiten mostrar qué es lo que realmente estamos haciendo aquí en Nicaragua, a nivel cultural y, poder tener esa retroalimentación también”.
El Coro Estudiantil Rubén Darío de Managua realiza sus presentaciones en la capital, pero ya ha sido escuchado en otros países.
Una de sus última presentaciones, de la que todos los asistentes quedaron impresionados, fue realizada el pasado 22 de septiembre en el Auditorio Elena Arellano del Mined, en Managua, evento en el que Nicaragua y la República Popular China firmaron Memorándum de Entendimiento del aprendizaje del idioma chino.