La Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) con un acto conmemorativo rindió homenaje a los Héroes y Mártires del 13 de diciembre de 1995, jóvenes universitarios que lideraron las luchas del 6% constitucional masacrados por los gobiernos neoliberales.
En este acto estuvieron presentes miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Juventud Sandinista 19 de Julio, dirigentes y presidentes estudiantiles, ratificando el compromiso con los Héroes y Mártires.
Carlos Eduardo Díaz Moreira, presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), expresó que este 13 de diciembre, hace 28 años se recuerda al estudiantes de Ingeniería Química de la UNI, Jerónimo Urbina y el compañero Porfirio Ramos, trabajador administrativo de la entonces Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería en Rivas, masacrados por los nefastos gobiernos neoliberales, que cercenaban los derechos a la educación.
“El día de hoy rendimos homenaje a nuestros Héroes y Mártires y a los sobrevivientes como es el maestro Bismarck Santana, que participaron en esta lucha, que hoy día va hacia otras direcciones con las conquistas educativas, innovación, investigación, los estudiantes en el aula de clases, extensión del programa de Universidad en el Campo y podemos decir que estamos en el punto más alto de cobertura en la educación superior”, ratificó.
El homenaje lleno de amor, respeto y compromiso en el que se conmemora el 28 aniversario de la masacre estudiantil del 13 de diciembre de 1995, se realizó en el monumento a los Héroes, ubicado frente al Centro de Convenciones Olof Palme.
En el homenaje, se entregó certificados de reconocimiento a dirigentes estudiantiles, por su aporte, esfuerzo y destacada participación y la lucha permanente en la defensa del 6% constitucional y la autonomía universitaria.
El maestro Bismarck Santana, es sobreviviente de esa masacre estudiantil y hoy a 28 años ratifica el compromiso de seguir avanzando al servicio de la educación superior.
“Hoy son 28 años llenos de compromiso y entrega a la educación superior, siendo mejores docentes, trabajadores, estudiantes, formando jóvenes con esa misión y visión de la educación superior, con esa restitución de derechos, que solo lo hacemos en revolución y solo lo hace el pueblo nicaragüense con una vanguardia y esa es el Frente Sandinista de Liberación Nacional”, expresó.
Santana a quien le fue cercenada su pierna por la represión de los gobiernos neoliberales, hoy se muestra más comprometido más firme que nunca, “hoy podemos ver que contamos con un presupuesto estable en las universidades, donde más hombres y mujeres se están formando al servicio de la patria con una educación superior de calidad y eso es restitución de derechos y se ha logrado en revolución”.
Como parte de los avances en la educación superior con el Buen Gobierno Sandinista, para el 2024 serán atendidos 180 mil 220 estudiantes universitarios atendiendo en el subsistema, de esos, 24 mil estudiantes son de los programas de Universidad del Campo.
Al finalizar el homenaje se procedió a la entrega de flores de patio acompañado de música en vivo por el grupo musical Vientos de Libertad.