Desde 2007, el Programa Usura Cero, impulsado por el Buen Gobierno Sandinista, ha sido un pilar fundamental para el empoderamiento de las mujeres en Nicaragua. Este programa brinda acceso a microcréditos que les permiten iniciar o mejorar sus negocios.
Doña Mayela de los Ángeles Andino, de 44 años, es una de las beneficiarias de este programa. Desde 2020, ha recibido la aprobación de 4 créditos que le han ayudado a adquirir utensilios para su negocio de repostería, fortaleciéndolo desde su hogar. Su emprendimiento se centra en la elaboración de donas, pasteles y churros de queso. Este enfoque en el desarrollo económico y la autonomía financiera de las mujeres es esencial para el crecimiento de las familias nicaragüenses.
“El programa me ha permitido avanzar en las metas de mi negocio, por ejemplo cuando yo comencé tenía que establecer mis metas de prosperidad. Tenía sólo un tanque de gas y con el préstamo compré otro, reparé el horno, el techo de una parte de la casa y así voy avanzando conforme a las oportunidades de prosperar con el negocio. El programa me ha ayudado bastante”, indicó.
Señaló que este Programa es importante porque a las mujeres les ayuda a prosperar y a ser independientes, además de generar empleos.
El Programa atiende principalmente las zonas urbanas en 143 municipios del país, en los rubros como comercio, servicios, gastronomía, farmacias, hospedajes y panaderías.
Restituye derechos
La compañera Leonor Corea, directora del Programa Usura Cero, indicó que es un programa dirigido a restituir el derecho de las mujeres a tener un crédito y a trabajar en lo que ellas quieren hacer de negocios en sus casas o cerca de estas, permitiéndoles estar al cuido de sus hijos y pendientes de su formación
“Se les ha entregado casi 1 millón 800 mil créditos, porque una vez que ellas pagan pueden tener acceso a otro crédito, con la visión siempre de prosperar”, dijo Corea.
Sin duda es un derecho restituido a la mujer, ya que en los años neoliberales el crédito estaba mayormente dirigido a los varones.
Doña Dora Luz Lara, de 67 años, es otra protagonista de Usura Cero. Ella es una de las primeras mujeres del Programa cuando inició en 2007.
Compartió que primero empezó en costura haciendo ropa de niños, luego optó por vender ropa usada y ahora cuenta con una tienda donde oferta variedad de productos en vestuario para damas, calzado y cristalería.
“Me ha ayudado porque yo comencé con poco. Recuerdo que la primera vez fueron 3 mil (córdobas) los que me prestaron, después fue 5, luego pasé a 7 mil y conforme uno va recibiendo más dinero, más va invirtiendo en su negocio y lo vas haciendo crecer, no lo sentís mucho porque son abonos semanales”, apuntó Lara.
“Para mí ha sido una bendición porque sin pedirnos ninguna garantía nos desembolsan el dinero y gracias a Dios he sido honrada, pagando a tiempo mis cuotas. Ya voy por el préstamo número 14 y me prestan 50 mil córdobas y con eso ya puede hacer uno más en su negocio”, añadió.
La protagonista valoró este Programa como “súper bueno”, porque ayuda a las familias a estar mejor en sus economías y a contar con su propio negocio.
“El Programa Usura Cero es parte del Plan de Lucha contra la Pobreza y el Plan Nacional de Desarrollo Humano, es una de las estrategias que impulsa el Comandante Daniel y la Compañera Rosario para reducir la pobreza en Nicaragua para que la actividad económica vaya mejorando”, aseguró Corea.
¿Cómo funciona?
Corea mencionó que las mujeres con cada crédito reciben una capacitación en diferentes temáticas referente a la atención de su negocio y sus derechos en el empoderamiento como mujer.
Para este año el Programa tiene como meta atender a 165 mil protagonistas, de las cuales ya lleva 65 mil atendidas y entregado un poco más de 1 mil millones de córdobas.